Denegación arraigo por orden expulsión

Manual de la CNUDH
Contenidos
Según el economista George Borjas, los inmigrantes pueden haber provocado el descenso de los salarios reales de los trabajadores estadounidenses sin título de enseñanza secundaria en un 9% entre 1980 y 2000, debido al aumento de la competencia[45] Otros economistas, como Gordon Hanson, criticaron estas conclusiones[46]. [Douglas Massey sostiene que los países desarrollados necesitan mano de obra inmigrante no cualificada para cubrir puestos de trabajo no deseados, que los ciudadanos no buscan independientemente de los salarios[47]. Massey sostiene que esto puede refutar las afirmaciones de que los inmigrantes indocumentados están "bajando los salarios" o robando puestos de trabajo a los trabajadores nativos, y que en cambio demuestra que los inmigrantes indocumentados "ocupan puestos de trabajo que nadie más quiere"[47].
Se ha secuestrado o engañado a personas para que se conviertan en esclavos y trabajen como obreros, después de entrar en el país, por ejemplo en fábricas. Las víctimas de este tipo de trata suelen enfrentarse a obstáculos adicionales para escapar de la esclavitud, ya que su condición de inmigrantes indocumentados les dificulta el acceso a ayuda o servicios. Por ejemplo, las mujeres birmanas víctimas de la trata en Tailandia y obligadas a trabajar en fábricas o como prostitutas pueden no hablar el idioma y ser vulnerables a los abusos policiales debido a su condición de inmigrantes indocumentadas[63].
Determinación de la condición de refugiado
Además de los deportados, un número indeterminado de personas fueron detenidas, perdieron su trabajo o su vivienda, se les confiscó el pasaporte o se les denegaron las prestaciones o la atención médica a las que tenían derecho[3]. A varios residentes británicos de larga duración se les denegó la reentrada en el Reino Unido[6]; a un número mayor, el Ministerio del Interior les amenazó con la deportación inmediata. Vinculado por los comentaristas a la "política de entorno hostil" instituida por Theresa May durante su etapa como Ministra del Interior,[7][8][9] el escándalo llevó a la dimisión de Amber Rudd como Ministra del Interior en abril de 2018 y al nombramiento de Sajid Javid como su sucesor.[10] El escándalo también provocó un debate más amplio sobre la política de inmigración británica y la práctica del Ministerio del Interior.
El informe independiente Windrush Lessons Learned Review,[11][12] de marzo de 2020, dirigido por la inspectora de policía Wendy Williams, concluyó que el Ministerio del Interior había mostrado "ignorancia e irreflexión" y que lo ocurrido había sido "previsible y evitable". Además, concluyó que las normas de inmigración se habían endurecido "con total desprecio por la generación Windrush" y que los funcionarios habían exigido "irracionalmente" múltiples documentos para establecer los derechos de residencia[13].
Principio de no devolución
Teniendo en cuenta el Artículo I, Sección 5 de la Constitución, así como la historia que lo rodea, la Cámara de Representantes no puede excluir de la participación a un funcionario debidamente elegido. Esto interfiere con el derecho del pueblo a elegir a su propio representante, suponiendo que éste cumpla los requisitos de edad, ciudadanía y residencia previstos por la Constitución. La única forma de expulsar a un miembro de la Cámara es por mayoría de dos tercios de los votos.
Se trata de una decisión bastante limitada que se aplica en gran medida a su conjunto específico de hechos, lo que no ocurre comúnmente. El punto principal es que el poder legislativo no puede actuar internamente para anular la voluntad democráticamente expresada por la población.
(b) La caducidad de la reclamación de Powell de un escaño en el 90º Congreso no afecta a la viabilidad de su reclamación de salarios atrasados con respecto a la legislatura para la que fue excluido. Bond v. Floyd, 385 U. S. 116. Pp. 395 U. S. 499-500.
2. Aunque la Cláusula de Discurso o Debate prohíbe la acción contra los congresistas demandados, no prohíbe la acción contra los otros demandados, que son empleados legislativos acusados de actividad inconstitucional, Kilbourn v. Thompson, 103 U. S. 168; Dombrowski v. Eastland, 387 U. S. 82, y el hecho de que los empleados de la Cámara actúen en cumplimiento de órdenes expresas de la Cámara no impide la revisión judicial de la constitucionalidad de la decisión legislativa subyacente. Pp. 395 U. S. 501-506.
Protección Unhcr
La legislación estadounidense consagra las protecciones de la Convención Internacional sobre Refugiados, redactada tras los horrores de la Segunda Guerra Mundial. La ley establece que cualquier persona "físicamente presente en Estados Unidos o que llegue a Estados Unidos... independientemente de su estatus [de la persona], puede solicitar asilo..."
Las personas que solicitan asilo en Estados Unidos vienen en busca de seguridad frente a la persecución, la tortura y, a veces, la muerte. Pero a su llegada, se enfrentan a una nueva odisea para navegar por las complejas leyes de inmigración estadounidenses y por un entorno cada vez más restrictivo que impide a los solicitantes de asilo obtener protección. Cada vez más, los solicitantes de asilo también se enfrentan a empujones sobre la protección, mientras que Estados Unidos evade sus obligaciones en virtud de las leyes nacionales e internacionales.
Bajo la administración Trump, estos desafíos crecieron exponencialmente. Desde 2017, el gobierno federal ha desatado ataques implacables contra el sistema de asilo estadounidense. A pesar de prometer proteger el derecho de asilo, el presidente Biden ha hecho pocos cambios desde que asumió el cargo - y muchos de esos cambios se han estancado en los tribunales federales.