Como se calcula la legitima estricta

Índice de legitimidad del Estado
Contenidos
La política se refiere a la distribución y el ejercicio del poder dentro de una sociedad, y la política se refiere a la institución política a través de la cual se distribuye y ejerce el poder. En cualquier sociedad hay que tomar decisiones sobre la asignación de recursos y otros asuntos. Salvo quizás en las sociedades más simples, estas decisiones las toman personas concretas y, a menudo, organizaciones concretas. Dependiendo de la sociedad, a veces toman estas decisiones únicamente para beneficiarse a sí mismos y otras veces las toman para beneficiar a la sociedad en su conjunto. Independientemente de a quién beneficien, un punto central es éste: algunos individuos y grupos tienen más poder que otros. Dado que el poder es tan esencial para comprender la política, comenzaremos nuestro análisis de la política hablando del poder.
El poder se refiere a la capacidad de llevar a cabo la propia voluntad a pesar de la resistencia de los demás. La mayoría de nosotros hemos visto un ejemplo sorprendente de poder crudo cuando estamos conduciendo un coche y vemos un coche de policía en nuestro espejo retrovisor. En ese momento, el conductor de ese coche tiene un enorme poder sobre nosotros. Nos aseguramos de respetar estrictamente el límite de velocidad y todas las demás normas de conducción. Si, por desgracia, las luces del coche de policía parpadean, detenemos el coche, ya que de lo contrario podemos tener problemas aún mayores. Cuando el agente se acerca a nuestro coche, normalmente intentamos ser lo más educados posible y rezamos para que no nos multen. Cuando tenías 16 años y tus padres te dijeron que estuvieras en casa a medianoche o de lo contrario, tu llegada a casa antes de ese toque de queda ilustraba de nuevo el uso del poder, en este caso el poder paterno. Si una niña de secundaria da su almuerzo a un matón que la amenaza, eso también es un ejemplo de uso del poder o, en este caso, de abuso de poder.
¿Cómo se determina la legitimidad?
En la ciencia política, la legitimidad se ha entendido tradicionalmente como la aceptación popular y el reconocimiento por parte del público de la autoridad de un régimen gobernante, en virtud del cual la autoridad tiene poder político a través del consentimiento y los entendimientos mutuos, no de la coerción.
¿Cuáles son los tres niveles de legitimidad?
Según Max Weber, los tres tipos de autoridad legítima son la tradicional, la racional-legal y la carismática.
¿Quién introdujo los 3 tipos de legitimidad?
Max Weber, sociólogo alemán, identificó tres tipos básicos de legitimidad: tradicional, carismática y racional-legal.
Significado de la prueba de legitimidad
Constelaciones de fragilidad estatal ofrece una tipología empírica de los Estados desde la perspectiva de la fragilidad. Utiliza datos globales de 2005-2015 para identificar constelaciones típicas de fragilidad estatal. La fragilidad estatal se define como deficiencias en una o más de las tres funciones básicas del Estado. Estas funciones incluyen la autoridad del Estado, la capacidad del Estado y la legitimidad del Estado. La autoridad se refiere a la capacidad del Estado para controlar la violencia. La capacidad se refiere a la habilidad del Estado para proporcionar servicios públicos básicos. La legitimidad se refiere a la capacidad del Estado para obtener el consentimiento de la población a la pretensión del Estado de gobernar.
Constelaciones de Fragilidad Estatal identifica patrones recurrentes de fragilidad estatal y permite determinar qué constelaciones de fragilidad describen mejor qué países. Puede observar la distribución global de las constelaciones de fragilidad a lo largo del tiempo y comparar el rendimiento relativo de los Estados individuales en diferentes dimensiones de la fragilidad estatal frente a otros países o a lo largo del tiempo. Nuestros datos están disponibles gratuitamente. No dude en descargar, utilizar y citar cualquier gráfico, estadística clave o incluso la hoja de cálculo completa.
Legitimidad por costumbre
Expertos en el cálculo del destinoDivinadores en busca de legitimación en la China contemporáneaGeng Li 158 páginas, bibliografía, índiceISBN 978-1-78533-994-3 $120.00/£89.00 / Hb / Publicado (marzo 2019)eISBN 978-1-78533-995-0 eBookhttps://doi.org/10.3167/9781785339943
"Como uno de los pocos estudios en forma de libro sobre la adivinación contemporánea china, esta obra hace justicia a la importancia de la adivinación como fenómeno social en el mundo chino... Con su estilo fluido que evita la jerga técnica, esta monografía atraerá a los especialistas de las religiones chinas, así como a cualquier persona interesada en comprender la dinámica de la moralidad cotidiana en China... Esta obra es esencial para cualquier persona interesada en nuevas investigaciones que puedan vincular el estatus social y político de la adivinación con su dinámica cognitiva." - JRAI
"La familiaridad [de la autora] con los principales colaboradores de la investigación ha dado lugar a gratificantes estudios de casos sobre los pronunciamientos moralmente conservadores que los adivinos chinos suelen hacer para sus clientes. Los lectores disfrutarán siguiendo sus episodios etnográficos". - Religión y sociedad
Tipos de legitimidad
ResumenEl análisis de potencia es un componente clave para planificar estudios prospectivos como los ensayos clínicos. Sin embargo, algunas revistas de ciencias biomédicas y psicosociales solicitan análisis de potencia para datos ya recogidos y analizados antes de aceptar manuscritos para su publicación. En este informe, se examina el análisis de potencia post hoc para estudios retrospectivos y se escudriña la informatividad de conocer la potencia para detectar efectos significativos de los resultados analizados, utilizando los mismos datos en los que se basa el análisis de potencia. Este es un artículo de acceso abierto distribuido de acuerdo con la licencia Creative Commons Attribution Non Commercial (CC BY-NC 4.0), que permite a otros distribuir, remezclar, adaptar, construir sobre esta obra sin fines comerciales, y licenciar sus obras derivadas en diferentes términos, siempre que se cite adecuadamente la obra original, se dé el crédito apropiado, se indique cualquier cambio realizado, y el uso sea no comercial. Véase: http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/.