Herencia del conyuge viudo

Matrimonio forzado
Contenidos
La herencia de la viuda (también conocida como herencia de la novia) es una práctica cultural y social por la que se obliga a una viuda a casarse con un pariente masculino de su difunto marido, a menudo su hermano. Esta práctica se conoce más comúnmente como levirato, y se pueden encontrar ejemplos de ella en la antigüedad y en la Biblia.
La práctica se instituyó como medio para que la viuda tuviera a alguien que la mantuviera económicamente a ella y a sus hijos, y para mantener la riqueza de su difunto marido dentro del linaje familiar. En la época en que se inició, las mujeres eran responsables de las tareas domésticas y los hombres eran los proveedores, por lo que si la mujer perdía a su marido, no tendría a nadie que mantuviera al resto de la familia. Como sus suegros no querían que alguien ajeno a la línea de sangre de la familia heredara los bienes de su difunto marido, se le exigía que se casara dentro de la familia.
Esto puede tener diversas formas y funciones en diferentes culturas, sirviendo en proporciones relativas como protección social y control sobre la viuda y sus hijos. Puede tener derecho a exigir a la familia extensa de su difunto marido que le proporcione un nuevo hombre o, por el contrario, puede tener la obligación de aceptar al hombre propuesto por la familia, sin ninguna posibilidad real de rechazarlo, si su familia biológica no la acepta en su hogar.
¿Qué es el efecto de herencia de viuda?
La herencia de la viuda es una costumbre por la que un pariente del marido fallecido, normalmente el hermano de éste, hereda a la viuda como esposa. En la limpieza o purificación sexual, uno de los parientes del difunto marido obliga a la viuda a mantener relaciones sexuales sin protección.
¿Cuál es un ejemplo de herencia viudal?
La herencia de la viuda es una tradición de algunas culturas que obliga a la mujer viuda a casarse con un pariente varón de su difunto marido. La persona más común que hereda a la viuda es el hermano del marido. La mujer no puede decidir con quién se casa tras la muerte de su marido.
¿Dónde se practica la herencia de viudas?
PIP: La arraigada tradición de la herencia de las viudas es un factor determinante del sexo entre los luo que practican ampliamente los grupos luo de Uganda, Tanzania, Zaire y Sudán.
Derechos de la viuda sobre los bienes del marido
Si su cónyuge o pareja de hecho ha fallecido en los 90 días siguientes a la fecha en la que se le abonó la pensión estatal, la cuantía abonada se habrá devuelto a su patrimonio (el total de sus bienes, dinero y posesiones), descontando cualquier pago que hubiera recibido antes de fallecer. Esto significa que usted no heredará la pensión complementaria como parte de su pensión estatal adicional.
Para ayudarnos a mejorar GOV.UK, nos gustaría saber más sobre su visita de hoy. Le enviaremos un enlace a un formulario de comentarios. Sólo tardarás 2 minutos en rellenarlo. No se preocupe, no le enviaremos spam ni compartiremos su dirección de correo electrónico con nadie.
Derecho de sucesiones español para no residentes
Sin perjuicio de la facultad que corresponde a cualquier persona que tenga la capacidad suficiente y necesaria para otorgar testamento de ordenar quién y cómo puede acceder a toda o parte de la herencia del disponente, así como cuándo y cuánto (aunque este "cuándo" sólo puede modularse a través del vehículo del legado), la legislación catalana prevé una serie de derechos que se atribuyen al cónyuge y a la pareja estable en caso de fallecimiento del cónyuge.
Se trata de un derecho que tiene el supérstite en el caso de que el cónyuge fallecido haya muerto sin haber otorgado testamento o pacto sucesorio, pero dejando descendientes, en cuyo caso éstos serán los primeros llamados a la herencia y el cónyuge supérstite tendrá derecho al uso y disfrute de todos los bienes del cónyuge o conviviente fallecido, lo que puede comportar, no sólo el derecho a seguir siendo propietario de la vivienda habitual, sino también el derecho al cobro de rentas de inmuebles arrendados, etc.
Se trata de un derecho que se reconoce al cónyuge o conviviente supérstite cuando no disponga de recursos suficientes para atender sus necesidades, teniendo en cuenta tanto su patrimonio personal como los bienes y derechos que puedan corresponderle como consecuencia de la herencia del cónyuge o conviviente fallecido y los bienes que puedan corresponderle como consecuencia de la liquidación del régimen económico matrimonial.
Diferencia entre levirato y herencia de viudas
La parte de la herencia que corresponde al cónyuge depende siempre de quién hereda además del cónyuge y a qué grupo pertenecen los demás herederos.Además de los descendientes (hijos y nietos) del difunto, en Austria, el cónyuge hereda 1/3 de la herencia.Si el cónyuge hereda junto a los padres del difunto (sus suegros), el cónyuge hereda 2/3 en Austria. Si uno de los progenitores del difunto ha fallecido con anterioridad, el cónyuge también recibe su parte. Por tanto, la parte de la herencia de un progenitor premuerto no corresponde al otro progenitor del difunto ni a los hermanos del difunto si hay cónyuge. De este modo, el cónyuge evita que su cuñado y su cuñada hereden conforme a las leyes austriacas.Aparte de todos los demás grupos, el cónyuge hereda todo en Austria. Por tanto, siempre hereda todo si no hay descendientes y ambos progenitores del difunto ya han fallecido con anterioridad.
Muriel vive en una pareja de hecho registrada (en alemán: "eingetragene Partnerschaft") y no tiene hijos. Su pareja tiene un hijo de otra relación. La madre de Muriel sigue viva, su padre ha fallecido. Muriel tiene un hermano. Tras el fallecimiento de Muriel, su madre (en alemán: "Mutter") se queda con 1/6 y su pareja con 5/6. El hijo de la pareja no es descendiente de Muriel si ella no lo ha adoptado. El hermano de Muriel no hereda nada, la parte del padre va a su pareja.