Como se hace un reconocimiento de deuda

Como se hace un reconocimiento de deuda

Acuerdo de reconocimiento de deuda

Un reconocimiento de deuda es un acuerdo por el que el deudor reconoce de forma clara e inequívoca que debe dinero a otra parte. La obligación suele referirse al pago de una cantidad de dinero ("deuda") que una de las partes debe realizar a la otra en, por ejemplo, plazos mensuales o anuales, o determina una fecha concreta en la que debe haberse abonado el importe total.

Es importante señalar que tanto el acreedor como el deudor pueden estar formados por más de una persona. Un ejemplo de ello es cuando el acreedor/deudor está casado en régimen de gananciales o más de una persona es responsable de la deuda (codeudores).

Dado que el reconocimiento de deuda es un documento escrito en el que el deudor reconoce su responsabilidad frente al acreedor, el acreedor puede acudir a un tribunal con una acción judicial basada únicamente en el reconocimiento de deuda.

Una acción judicial es el proceso en el que el acreedor, con un documento que contiene un reconocimiento claro por parte del deudor, puede solicitar una sentencia del tribunal sin los costes y el largo proceso judicial de una citación ordinaria. Esta es sin duda la mayor ventaja de un acuerdo de reconocimiento de deuda.

  Reclamacion deuda herencia yacente

¿Cómo se redacta un acuse de recibo de una deuda?

(especificar el motivo o la causa de la deuda) Por la presente me comprometo a pagar el importe total de dicho capital a más tardar en ........................................................................ (insertar la fecha final de reembolso) El pago total deberá efectuarse en un plazo de seis meses. FIRMADO en ................................... el día de hoy ............ de ......................

¿Qué es un reconocimiento de deuda estándar?

¿De qué se trata? Un reconocimiento de deuda es un contrato que firman el deudor y el acreedor, en el que se reconoce que el deudor está en deuda con el acreedor y el importe de la deuda, y se establecen las condiciones de pago de la deuda.

¿Cuáles son los requisitos para una AOD?

¿Cuáles son los requisitos de un AOD? Además de un claro e innegable reconocimiento de responsabilidad ("pagaré"), el acuerdo debe contener las condiciones de pago, una cláusula de incumplimiento y las firmas del acreedor y del deudor.

Reconocimiento de deuda y pagaré

Un reconocimiento de deuda es un acuerdo escrito entre un deudor y un acreedor en virtud del cual el deudor acepta ser inequívocamente responsable ante el acreedor de una suma de dinero.

Es habitual que un acreedor proponga a un deudor firmar un AOD que le permita devolver la cantidad adeudada al acreedor a plazos, cuando el acreedor ha exigido inicialmente el reembolso de la totalidad de la cantidad adeudada. Es posible que el deudor no pueda permitirse reembolsar el importe total en ese momento, por lo que un acuerdo de reembolso a plazos se considera una ventaja para el deudor.

  Reclamacion deuda herencia yacente

En un juicio sumario, un tribunal se limitará a considerar el documento líquido -el AOD firmado- como prueba (a primera vista) de que el deudor está en deuda con el acreedor y dictará sentencia contra el deudor. Una vez dictada la sentencia, el acreedor puede obtener una orden de ejecución para embargar los bienes del deudor, que serán vendidos por el sheriff en subasta pública.

Una cláusula estándar en un AOD es lo que se conoce como cláusula de aceleración. Esta cláusula permite al acreedor reclamar la totalidad del importe adeudado en caso de que el deudor no pague a tiempo alguno de los plazos establecidos en el documento de deudores morosos.

Reconocimiento de deuda y acuerdo de reembolso

El reconocimiento de deuda permite al acreedor obtener un certificado que acredita la existencia, cuantía y condiciones de exigibilidad de una deuda. Se trata de un contrato privado, aunque suele elevarse a escritura pública para dotarlo de mayor eficacia.

Aunque, como en cualquier reclamación de deuda, lo mejor antes de iniciar los trámites es consultar con abogados especialistas en deudas. Vamos a explicar las características básicas de esta figura y las situaciones en las que puede o no ser beneficiosa.

  Reclamacion deuda herencia yacente

Una vez firmado, el documento vinculará al firmante. De forma que el acreedor podrá reclamar la deuda en las condiciones reflejadas en el reconocimiento. Y ello en virtud del artículo 1.255 del Código Civil, que permite pactar cuantos pactos, cláusulas y condiciones se estimen convenientes siempre que no vulneren la ley, la moral o el orden público.

Como hemos explicado en otros artículos, las demandas civiles suelen tener dos fases. En primer lugar, se celebra un proceso declarativo, a través del cual se determina la existencia, cuantía y exigibilidad de la deuda. Si el deudor no paga voluntariamente, se celebrará un segundo proceso, esta vez de tipo ejecutivo, para actuar contra su patrimonio.

Modelo de reconocimiento de deuda

Un reconocimiento de deuda es un contrato que firman el deudor y el acreedor para reconocer que el deudor debe dinero al acreedor. El contrato incluye información como cuánto dinero se debe y cómo se pagará.

El contrato contiene los derechos y obligaciones de las partes. Si una de las partes no cumple lo estipulado en el contrato, la parte perjudicada puede dirigirse a un tribunal para obtener una reparación; como el reconocimiento de deuda es un "documento líquido", la parte perjudicada (en este caso, el acreedor) tiene una vía más rápida para obtener una reparación.

Subir
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad