Pension alimenticia en españa

El nuevo plan fiscal de Trump y las deducciones por pensión alimenticia: ¿qué tienen?
Contenidos
- El nuevo plan fiscal de Trump y las deducciones por pensión alimenticia: ¿qué tienen?
- ¿Cuánta pensión alimenticia puede recibir una esposa?
- ¿Cómo se dividen los bienes en un divorcio en España?
- La socialité singapurense Jamie Chua pregunta en Instagram a Mothership
- Procedimientos de divorcio en España
- Las aplicaciones Do It Yourself funcionan
Los derechos conyugales son derechos creados por medio del matrimonio, es decir, derecho del marido o del cónyuge a la sociedad del otro cónyuge. La normativa reconoce estos derechos en las leyes personales que regulan el matrimonio, el divorcio, etc., y en la normativa hindú que exige una cuota de renovación y una pensión alimenticia al cónyuge.
El artículo 9 de la Ley de Matrimonio Hindú reconoce un componente de los derechos conyugales: el derecho al consorcio, y lo protege permitiendo a un cónyuge acudir a los tribunales para hacer valer ese derecho. En la actualidad, el concepto de recuperación de los derechos conyugales está recogido en el derecho no público hindú.
Sin embargo, tiene orígenes coloniales y su génesis se remonta a la reglamentación eclesiástica. Existen disposiciones similares en el derecho no público musulmán, además de la Ley de Divorcio de 1869, que rige el círculo cristiano del derecho de familia.
Si un cónyuge se niega a cohabitar, el cónyuge alternativo puede acudir al propio tribunal de familia en busca de una orden para contraer matrimonio. Si no se acata la orden, el tribunal puede unir bienes. No obstante, la decisión puede recurrirse ante el Tribunal Superior y el Tribunal Supremo.
¿Cuánta pensión alimenticia puede recibir una esposa?
Si la pensión alimenticia se paga en forma de mensualidades, el Tribunal Supremo de la India ha fijado el 25% del salario mensual neto que el marido debe conceder a la esposa. En caso de que la pensión alimenticia se pague en forma de suma global, suele oscilar entre 1/5 y 1/3 del patrimonio total del marido.
¿Cómo se dividen los bienes en un divorcio en España?
El derecho común español (el código civil) considera que todas las ganancias, beneficios y bienes que cualquiera de los cónyuges haya adquirido, comprado o heredado antes y durante el matrimonio pasarán a ser bienes comunes. Si se aplica el código civil a su caso de divorcio, cada cónyuge conservará el 50% de los derechos de propiedad.
La pensión alimenticia es la cantidad de dinero que paga uno de los cónyuges al cónyuge económicamente más débil como consecuencia de una separación o divorcio en España. En España, los tribunales suelen conceder una pensión alimenticia sólo si uno de los cónyuges se ve claramente perjudicado económicamente por el divorcio. Un ejemplo típico sería cuando uno de los cónyuges ha renunciado a su carrera para cuidar de los hijos. Esto se hace para reequilibrar la situación económica de la pareja como consecuencia del fracaso del matrimonio. Sin embargo, si no hay desequilibrio económico ni daños, la pensión alimenticia no será necesaria.
La cuantía a pagar es variable y se establece por acuerdo entre las partes. A falta de acuerdo, la fijará el Juzgado de Familia correspondiente. Las cuantías suelen oscilar entre el 15% y el 40% del salario que percibe el cónyuge con mayores ingresos. En cuanto a su duración, puede ser indefinida en el tiempo, con un plazo fijo, o a tanto alzado.
Por la presente acepta y presta su consentimiento de forma libre y suficientemente informada, para facilitar la información arriba indicada para su entrega y tratamiento, así como permitirnos ceder sus datos a terceros que colaboren con nosotros para el correcto funcionamiento de nuestro despacho.
Procedimientos de divorcio en España
El cálculo de la pensión alimenticia es un tema candente en torno al divorcio en España. Hasta hace poco, la cuantía de la pensión alimenticia quedaba a discreción del juez, una situación que ha generado procedimientos de divorcio más contenciosos e incertidumbre sobre la cuantía de la pensión alimenticia que tendría que pagar el progenitor no custodio.
Ante esta ambigüedad, el Consejo General del Poder Judicial ha introducido nuevas directrices. Se basan en tablas similares a las utilizadas en otros países, como Noruega y EE.UU., por ejemplo. Como resultado, ahora es relativamente fácil calcular la pensión alimenticia en España.
El importe de la pensión alimenticia concedida cubre lo que se consideran gastos ordinarios, es decir, los gastos de manutención, alimentación, vestido, vivienda, escolarización y necesidades médicas. Hay que tener en cuenta que los gastos extraordinarios, por ejemplo las vacaciones, se tratan aparte.
Antes de que el Consejo General del Poder Judicial elaborara las directrices, no existían criterios fijos ni razonamientos específicos que pudieran aplicarse al examinar los recursos económicos del progenitor responsable del pago de la pensión alimenticia.
Las aplicaciones Do It Yourself funcionan
Según la legislación española, independientemente de su régimen de custodia, si tiene hijos tiene derecho a participar en todas las decisiones importantes de su vida, como el lugar de residencia, la educación y la salud.
Si no tienes hijos, dependiendo de si firmasteis o no un acuerdo prenupcial, tienes derecho a hacer la división de los bienes comunes y -según el caso- a recibir una compensación económica para restablecer el desequilibrio económico que os cause el divorcio. Pero, debido a las muchas variables que intervienen, realmente no hay una única respuesta a esta pregunta; cada situación debe analizarse caso por caso.
No, en España el adulterio no es causa de divorcio. De hecho, en España el divorcio es sin culpa. Lo que esto significa es que sólo tiene que demostrar que ha estado casado durante más de tres meses y que ha sido residente español durante más de un año para poder solicitar el divorcio.
La gente a menudo asume que habrá un impacto financiero si uno de los cónyuges ha tenido una aventura, o ha abandonado el matrimonio. Sin embargo, esto no suele influir en el reparto global de los bienes. En España, cuando se trata de dinero, al tribunal no le interesa saber por qué se acaba el matrimonio, sino de qué recursos dispone cada uno y cómo deben dividirse equitativamente.